“El éxito de mi vida representa las metas que rebasaron límites”
Teresa Cuba Morante
Mi nombre es Teresa Cuba Morante, tengo 33 años de edad, vivo en el municipio de Huejotzingo, estado de Puebla y soy una persona perseverante que lucha por sus metas.
Estudié la carrera de inglés en el Instituto de Compuinglés de Oriente y la Ingeniería en Procesos Alimentarios en la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, donde además participé en el proceso de movilidad estudiantil internacional 2017 en el Instituto Continental en Perú. Durante 6 meses conocí la cultura de ese país, costumbres, tradiciones y adquirí conocimientos y habilidades que contribuyeron con mi formación.
Realicé mis prácticas profesionales en Granjas RYC, empresa dedicada a la elaboración de embutidos cárnicos, donde al poco tiempo de culminar con el proceso, me llamaron para colaborar en el área de calidad e inocuidad alimentaria. Continué mi labor durante un año, fue una gran experiencia, sin embargo, algo me faltaba para ser feliz y decidí buscar otras alternativas de desarrollo, por lo que, en el 2019, por medio de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla, colaboré como asistente técnico de talleres: “alternativas agroalimentarias” en el municipio de Huejotzingo, enfocados a generar valor agregado a los diferentes productos de la región y así convertir los saberes en un medio de vida, sin duda alguna, esto definió mi pasión por mi carrera.


Mi participación en programas, cursos y ponencias (Programa Internacional Académico sobre los Principios para la Inversión Responsable en la Agricultura y los Sistemas Alimentarios por la Universidad Politécnica de Madrid, ponencia en el IV Foro Internacional de Desarrollo Territorial, Dinamismo y Desafíos contemporáneos y IX Encuentro Nacional de la Red de Posgrados en Desarrollo Local, en la Universidad Autónoma de Chiapas con la presentación: “Consumo de amaranto y desarrollo local campesino en Huejotzingo, Puebla”) contribuyeron a la adquisición de estrategias para la gestión del desarrollo social.
En el mismo año participé como becaria en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en el Colegio de Posgraduados Campus Puebla, donde colaboré con el intercambio de saberes en la “Escuela Campesina Milpixqui Tlazocamatili”, organización de campesinas y campesinos del Norte de la Sierra Nevada Poblana, quienes luchamos por la soberanía alimentaria, la agricultura orgánica y la reinserción de semillas ancestrales como la soya y el amaranto.
En el 2021 ingresé a la Maestría Profesionalizante en Gestión del Desarrollo Social del Colegio de Postgraduados Campus Puebla y donde actualmente soy estudiante. Mi proyecto de tesina “El amaranto en la alimentación y el desarrollo social campesino en la Sierra Nevada Poblana” tiene como objetivo promover la reapropiación del amaranto, enfatizar su importancia y contribuir con conocimientos en la alimentación humana, aludida como un elemento de la alimentación saludable y la gestión del desarrollo social y ambiental sustentable en Huejotzingo, Puebla. Actualmente se analiza una estrategia dirigida a la reapropiación del amaranto, cuya base es la educación ambiental, para procurar mejoras culturales, económicas y alimentarias de grupos campesinos e indígenas en Huejotzingo, Puebla. En el centro de la estrategia se encuentra la Escuela Campesina, proceso dilógico de saberes ancestrales y de conocimientos técnicos agroecológicos, en torno a la construcción de comunalidad y la cohesión social comunitaria, facilitada a través de la Investigación Participativa y la Educación Popular.
Mi consejo es que, el éxito depende de los esfuerzos y sacrificios que se presentan en la vida, no renuncies a tus sueños, esos son los que le dan sentido a la vida.


