
“El emprendimiento en la biotecnología, no debe ser exclusivamente por dinero, ¡es por responsabilidad humana!”.
Ana Paula Acevedo Negrete
Líder Allbiotech 2021 | México
Esta fue una frase que un profesionista a quien admiro mucho nos compartió recientemente en una charla, y me hizo mirar totalmente diferente mi papel en la carrera.
Me llamo Ana Paula Acevedo Negrete, tengo 24 años y estudio biotecnología en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Crecí en una familia de creativos innovadores y amantes de los retos; mis padres y hermanas tomaron el camino del diseño y las artes, y aunque de pequeña siempre me vi como chef o gimnasta, cuando tropecé con la ciencia, la curiosidad que me caracteriza me hizo enamorarme de ella y la manera de ver el mundo a través de un microscopio.
Si bien la ciencia y las artes son mundos diferentes, e incluso bromeando me llaman “ñoña” de manera juguetona en mi familia, todos los días en el laboratorio me acompañan la innovación y la creatividad que me inculcaron con el objetivo de hacer una diferencia para mi país.
La biotecnología por si te lo preguntas, es la aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados, para la creación o modificación de productos o procesos. Van desde el uso de levaduras para hacer cerveza, pan y alimentos, hasta el aprovechamiento de la genética con la finalidad de ayudar a nuestra sociedad y mejorar la calidad de vida. ¡Se hacen hasta vacunas comestibles! ¿Puedes imaginarlo?

Sencillamente me enamoré de esta ciencia por sus mil y un aplicaciones, ya que todos los días me reta a crear y a aprender más. Pero además de creer firmemente en que el conocimiento y la investigación son clave para desarrollar tecnología, estoy convencida de que también se requiere pasión y emprendimiento.
Lamentablemente, el ecosistema emprendedor en biotecnología es relativamente nuevo en nuestro país y hace falta impulsarlo, así como darlo a conocer. Fue así que en 2019, decidí crear: Congreso Biogénesis de Biotecnología.
Este pretendía ser un evento presencial en Acapulco, reuniendo a actores importantes en academia y emprendimiento que pudieran compartir su trayectoria, enseñar e inspirar a una comunidad joven de biotecnólogos fomentando que realizaran sus propios proyectos. Desafortunadamente la pandemia por COVID nos obligó a realizar este evento de manera virtual, aunque nos dio la ventaja de conectar con gente de todo el mundo.
Aquí junto con mis talentosos compañeros de la universidad: Diana E. Gabriel S. entusiasta por la transferencia de tecnología y bioemprendimiento, Sofia Espinosa H. apasionada por la virología y la comunicación científica, Edgar Santa Rosa O. y Uriel Contreras R. emprendedores en micropropagación y consultoría, pudimos realizar una semana completa de conferencias, talleres y actividades; teniendo como invitados talentos de México, Estados Unidos, India, España, Colombia, Costa Rica y asistentes de toda latinoamérica. Fue un evento increíble que esperamos poder realizar de manera presencial la próxima vez e inspirar cada vez a más personas.
Gracias a esta iniciativa tuve el honor de ser elegida como una de los 100 jóvenes líderes en biotecnología de latinoamérica por Allbiotech; conocer al equipo iGEM de mi universidad y sumarme a ellos en un concurso internacional del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que te reta a modificar un organismo para resolver una problemática actual; así como armarme de valor y aventurarme junto con los increíbles Rodrigo Ferrer y Andrés Moreno a cofundar RebX, una empresa naciente que utiliza la biología sintética para mejorar los endulzantes que hoy consumimos.
Como puedes ver, con la simple decisión de querer hacer un cambio e inspirar a más personas, he podido conocer a grandes seres humanos dedicados a la biotecnología que fomentan mi motivación y me dan fuerza para seguir cumpliendo mi objetivo día con día. Y tú ¿cómo quieres inspirar al mundo?


