“Si pudiera decirle algo a los chicos y chicas que lean mi historia, es que pongan todo su corazón en lo que hagan, que estudien mucho en sus escuelas y también por su cuenta, idiomas, matemáticas, todo lo que les sirva para su futuro y que sean muy disciplinados… Eso les puede ayudar a cumplir todas sus metas”.



Astrid Angely Longoria Duarte


Mi nombre es Astrid Angely Longoria Duarte, tengo 13 años y soy originaria de Tampico Tamaulipas. Actualmente estoy cursando el segundo año de secundaria en el Instituto Panamericano de Tampico, y el año pasado gané el segundo lugar en el EduGalaxy, programa organizado por parte de la NASA.


“Tomé todas las clases del programa en línea, a la par que tomaba mis clases normales en la escuela, y fue un gran reto, pues a veces había mucha tarea y el programa terminaba a las 12:00 de la madrugada o más tarde, pero aún así disfruté enormemente de todas las oportunidades que tuve de aprender lo que me apasiona”.



Para llegar a la semifinal, tuvimos que elaborar trabajos, por los cuales nos entregaban insignias. Y fue en la semifinal cuando presentamos el proyecto final. Elegí desarrollar un prototipo de traje espacial porque los astronautas tienen que moverse mucho en el espacio, sin embargo, sus trajes son muy rígidos y con la movilidad reducida pueden sufrir un accidente por pérdida de presión. Así que me di a la tarea de investigar muchísimo sobre los materiales que lo componen y realicé una propuesta donde utilicé material flexible acomodado por capas en el traje. Mi trabajo fue evaluado por los propios astronautas, y así fue como me hice acreedora al segundo lugar de la competencia.


Esta historia comenzó cuando yo estaba cursando el quinto año de primaria en 2019, tenía 11 años y mi escuela lanzó una convocatoria para un curso intensivo en el Kenedy Space Center. Para mí fue una maravilla poder observar todos los prototipos, y facilidades que la experiencia ofrecía, pues todo lo aprendimos a través de juegos.




Para todas las dinámicas teníamos que competir con escuelas de otros países. El curso, las conferencias, talleres se desarrollaron en inglés. Al final de la semana se premiaron a los ganadores de los mejores equipos. No esperaba ganar, sin embargo, obtuve el segundo lugar en la competencia. Fue gracias a esta experiencia que comencé a apasionarme muchísimo por todo lo relacionado con el espacio, las misiones espaciales y todo lo que lo conforma.


Posteriormente, en 2020 ya habíamos preparado otro viaje a la NASA, pero desafortunadamente sucedió la pandemia y no pudo realizarse. La vida me sorprendió en 2021 cuando tuve la oportunidad de encontrar mi destino, pues mi escuela fue invitada al EduGalaxy, el cual es un programa de competencia mundial donde nos enseñaron desde cómo es comer en el espacio, hasta el cómo se conforma un traje espacial, y que justamente esa fue mi prueba final.

Me encantaría estudiar ingeniería espacial o algo similar, me llaman muchísimo la atención los proyectos para crear e innovar en temas relacionados a las misiones espaciales y me parece genial que en nuestro país tengamos acceso a ese tipo de oportunidades.





Artículos relacionados