“Desde muy pequeña me cuestioné qué había en el espacio, cómo eran las estrellas, de qué estaban hechos los planetas”.
Carmen Victoria Féliz Chaidez
Mi nombre es Carmen Victoria Félix Chaidez, soy originaria de Sinaloa y cuando era niña tenía un sueño que estoy cumpliendo, desde que en el año 2018 me convertí en la primera mexicana en ser seleccionada como candidata Científico-Astronauta por la IIAS.
Para esta candidatura realicé vuelos acrobáticos, pruebas y operaciones en trajes espaciales, procedimientos para el egreso de cápsulas espaciales, así como procedimientos de emergencias y supervivencia en mar abierto. He participado en varias campañas de vuelos en microgravedad, realizado experimentos científicos para el Massachusetts Institute of Technology (MIT), pruebas en trajes espaciales y prendas con sensores biomédicos, en colaboración con la National Research Council Canada (CNRC-NRC) y la Agencia Espacial Canadiense.
Mi curiosidad por el espacio me llevó a estudiar Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones en el ITESM. Al terminar mis estudios, muchas personas a mi alrededor me desmotivaban y me decían que era una locura querer ser astronauta, que nunca iba a encontrar trabajo, pero mis ganas de cumplir mi sueño fueron más y así fue como estudié una maestría en Ciencias Espaciales en la International Space University en Estrasburgo, Francia.


En el 2010 fui aceptada para trabajar en el Centro de Investigación Ames de la NASA para un proyecto enfocado en satélites pequeños. Ahí impulsé programas colaborativos entre México y NASA Ames para ofrecer la oportunidad a estudiantes mexicanos de hacer pasantías profesionales y programas de verano en este centro.
También participé en los foros de consulta para la creación de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), donde compartí mis ideas y propuestas para los inicios del ámbito espacial en México. Desde la fundación de la AEM, he apoyado la creación de proyectos y divulgación de la ciencia en mi país. Además he sido invitada para impartir charlas sobre el tema de Seguridad Espacial, Misiones Análogas del Planeta Marte, y Entrenamiento de Astronautas.
“Disfruto mucho inspirar
a la
s nu
evas generaciones, motivarles a cumplir sus sueños. Sobre todo a niñas y mujeres jóvenes, ayudarles a romper con muchos prejuicios de género a los que nos enfrentamos y también a romper con cadenas generacionales en donde te infunden creencias limitantes”.
Tengo el orgul
lo
d
e ser referente nacional como experta en materia espacial
, por lo que me han invitado a participar como asesora en la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, a presentar la temática espacial mexicana en el H. Congreso de la Unión en la Ciudad de México, y como experta en la incursión de México, por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el Programa Artemisa, un proyecto estadounidense que tiene como objetivo regresar a la Luna y llevar en su tripulación a la primera mujer.
Los últimos 12 años, he trabajado con el Consejo Asesor de la Generación Espacial, organización que apoya el programa de aplicaciones espaciales de la ONU, en donde durante 4 años fui su enlace con México. También he trabajado en diversas misiones análogas de Marte como ingeniera, miembro de control de misión, planeación, responsable de la Cápsula de Comunicación e incluso directora de la misión en países como Austria, España, EE.UU., Países Bajos y Polonia. Actualmente resido en los Países Bajos y me enfoco en el desarrollo científico y de seguridad en sistemas espaciales.
He recibido distinciones de la organización internacional SGAC y la Federación Internacional de Astronáutica como “Young Space Leader 2017” y el “Pioneer Award 2019”. Además, fui incluida en la lista de Forbes de las “100 Mujeres más Poderosas de México” en el 2017 y 2019; en el Salón de “Sinaloenses Ejemplares” del Gobierno de Sinaloa; en la lista de las 50 Personas que Transforman a México; considerada entre las 100 historias de vida que se comparten en el libro “Those Who Inspire: Mexico”; en el libro “Mexicanas que hicieron historia”; y fui ganadora del premio “Mujer Tec 2019” por el Tec de Monterrey e integrada en los 75 Exatecs más destacados en el 2020; entre otros premios, por los cuales me siento sumamente agradecida y afortunada.
Recientemente participé en la serie de TV “Misión Cosmos Mx” que busca contar la historia de mujeres y niñas mexicanas en el sector espacial para motivar a niñas y jóvenes mujeres a sumarse al sector espacial. Se ha presentado en noticieros, revistas y programas de radio a nivel nacional e internacional. Quiero enseñarle a las niñas y mujeres de las futuras generaciones que puedes ser astronauta si quieres, y que, por ejemplo, eso no está peleado con ser mamá, que una puede lograr todo lo que se proponga. Ese es mi consejo para todas y todos: que sigan sus sueños, hagan lo que los haga felices y aprovechen cada oportunidad con mucho compromiso y disciplina, porque solamente así pueden convertirlos en metas realizadas.


