
“Si las aplicaciones de mi tesis llegaran a implementarse en el aislamiento de calor en los tumores cancerígenos sería, sin duda, una gran alternativa para los pacientes oncológicos hoy en día”
Celine Rojas Schröter
Mi nombre es Celine Rojas Schröter y tengo 21 años. Cuando estaba en la preparatoria tuve la oportunidad de cursar el bachillerato en modalidad internacional, lo que implicaba realizar una monografía, que es una especie de tesis, para concluir la materia que se cursa en el extranjero. La materia que yo elegí fue física, y a pesar de que todos me decían que estaba muy difícil, me puse a investigar al respecto y me encantó.
Mi tesis tiene varias aplicaciones, sobre todo el manejo de fluidos para combustibles, también para partes de autos, conductores de calor e incluso sonido. Y la que me parece más importante es la que puede usarse para aislar el calor de los tumores cancerígenos, de forma que el tumor muere y así puede ser extraído del cuerpo.
Gracias a esta investigación gané el Premio Rómulo Garza, el cual otorga el Tecnológico de Monterrey a los profesores que se dedican a la investigación, y el que me lo dieran fue algo que simplemente no podía creer.
Para realizar mi tesis investigué en artículos y publicaciones científicas sobre el magnetismo, que era el tema que me encantaba, pero no encontré información sobre lo que ocurre cuando aumenta o disminuye la temperatura en el mismo, así que decidí que iba a hacerla sobre eso y fue el Dr. Ponce quien me acompañó en esta aventura.
A la par de realizar mi tesis, apliqué para un intercambio a San Diego y obtuve una beca para irme durante siete semanas, pero tenía mucha incertidumbre porque no sabía si esa estancia iba a afectar el terminar mi trabajo para la materia del bachillerato internacional, sin embargo, fue todo lo contrario ya que ahí me asignaron a un laboratorio.
Dentro del laboratorio, apoyé a una doctorante con todos los experimentos sobre su investigación, ella nos daba la teoría y a los participantes nos asignaban las prácticas. Al terminar las siete semanas presenté los resultados del aprendizaje en el intercambio y todo salió bien.
Cuando regresé a Monterrey, ya tenía el diseño experimental para mi tesis, mismo que pude desarrollar gracias a que una de las máquinas en el intercambio se descompuso y tuve un poco de tiempo libre. Ya tenía todos los datos para mi experimento, sin embargo, me tomó semanas sacar adelante todas las pruebas y mediciones.
Me sentía muy presionada porque ya tenía el tiempo limitado para entregar todo, aparte de mis materias tradicionales. Y fue después de muchas noches sin dormir que al fin salió bien mi experimento. Pude resolver el tema de la interacción magnética y las tendencias que se presentaban con el aumento y disminución de temperatura. Lo que demuestra que el magnetismo no solo depende del material en el que se presenta.
Cuando por fin pude resolver mi tesis me hacía mucha ilusión poder compartirla con otros alumnos, sobre todo por todo el trabajo que conllevó realizar todos los experimentos, y al ganar el Premio Rómulo Garza toda esa difusión llegó por sí sola, lo que me llenó de felicidad.
Espero poder contribuir de alguna forma a la sociedad con esta investigación, desarrollar otras a lo largo de mi carrera y sobre todo inspirar a otras y otros jóvenes a no rendirse en lo que quieran lograr, porque a veces cuesta mucho trabajo resolver nuestras metas, pero con disciplina y dedicación todo es posible