“Mi camino a través de la ciencia y la tecnología ha estado rodeado de personas talentosas. México es un país lleno de potencial y jóvenes brillantes”.



Grissel Trujillo de Santiago


Mi nombre es Grissel Trujillo de Santiago. Soy profesora-investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey e investigadora líder y co-fundadora del Álvarez-Trujillo Lab, orgullosa empresa mexicana que se dedica al estudio y generación de sustitutos cárnicos, los cuales pueden usarse como objetos de prueba en laboratorios para reducir la experimentación y el testeo en animales y humanos.


En un futuro nos gustaría incursionar en la producción de carne sintética para consumo humano, tal como se está haciendo en Singapur, donde actualmente se comercializan nuggets de pollo generados sintéticamente y son completamente seguros, saludables y nutritivos.


Comenzamos la empresa con los materiales más indispensables y básicos y poco a poco buscamos crecer. Recientemente invertimos en la máquina de impresión caótica, la cual se utiliza para realizar los cortes y diseños de tejidos sintéticos e incluso órganos vitales. Es una apuesta muy grande por la ciencia en México.


Actualmente soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Mi principal área de interés y experiencia es el diseño de biomateriales y tecnologías de biofabricación para aplicaciones en la Ingeniería de Tejidos y Sistemas órgano-en-chip.





“Soy inventora de la impresión caótica, una prometedora tecnología con aplicaciones en la ingeniería de tejidos, terapia celular, carne cultivada y materiales avanzados y orgullosamente poseo una patente mexicana”.


Inspirada por mi mamá, quien es veterinaria y desde pequeña me brindó un acercamiento a la ciencia, comencé mi carrera como Química Farmacéutica Bióloga, con mención honorífica, en la UANL. Posteriormente, realicé la maestría en Ciencias, también con mención honorífica, y el doctorado en Ciencias de la Ingeniería en el Tecnológico de Monterrey. Recientemente efectué mi postdoctorado en el Khademhosseini Laboratory en Harvard-MIT, con becas de la Fundación México en Harvard, CONACyT, el MIT y el Tecnológico de Monterrey.


También he tenido la oportunidad de realizar estancias de investigación en India e Italia, en Manipal Institute of Technology y la Universidad de Nápoles Federico II respectivamente.


A mayo de 2022 he publicado 57 artículos en revistas internacionales de prestigio como Nature Reviews Materials, Scientific Reports, Biomaterials, Bioprinting, Biofabrication, Materials Horizons, Advanced Materials, Advanced Healthcare Materials, ACS Biomaterials Science & Engineering y Lab on a Chip.



En 2019, recibí la beca “Para Mujeres en la Ciencia” de la fundación L'Oreal-UNESCO-AMC-CONACyT por mi trabajo en bioimpresión 3D de músculo esquelético. Además, en 2018, fui condecorada con el título de “Ciudadana Distinguida” por mi ciudad natal Matamoros, Coahuila, y fui reconocida como miembro del “Círculo distinguido de Profesores” por la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, por lo cual me siento muy honrada.


He organizado cuatro ediciones del evento Nanobiotech talks en el que más de 40 investigadores internacionales de universidades de alto prestigio han expuesto sus contribuciones científicas a la comunidad del Tecnológico de Monterrey. De igual manera, he sido invitada a más de 80 seminarios y talleres nacionales e internacionales en México, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Perú, Guatemala y China para compañías de corte técnico/científico, sociedades estudiantiles y eventos independientes.


Hasta el momento he graduado a 1 alumno de doctorado, 13 alumnos de maestría y actualmente asesoro a 16 estudiantes en posgrados de Nano y Biotecnología, lo cual me hace sentir sumamente orgullosa, pues es una de las formas que tengo para retribuir a mi país: a través de la educación.


Si algo puedo recomendar a todos aquellos que buscan construir una carrera, es que sean muy constantes con su trabajo, que se acerquen a sus profesores y que busquen siempre convocatorias, cursos, seminarios, todo lo que les sirva para alcanzar sus metas; y, sobre todo, que hagan las cosas con mucha disciplina y con mucha pasión.









Artículos relacionados