"Desde pequeño quería que algo interesante me sucediera.

Imaginaba que conocía aliens y me decían que era el elegido.

Fue así que, con el tiempo, me di cuenta que yo soy el director, el guionista y el protagonista de mi vida”



Jesús Alejandro Romano Reyes


Mi nombre es Jesús Alejandro Romano Reyes y soy estudiante de Ingeniería en Mecatrónica en el Tecnológico Nacional de México en Cancún.


Es gracioso cómo inicié mis estudios en esta carrera; originalmente quería estudiar programación, pero en la prepa uno de mis profesores me comentó que mejor debería estudiar Ingeniería en Mecatrónica; me habló de la carrera, de sus ventajas y me convenció.


Como en cualquier carrera, he invertido horas de dedicación y estudio, he trabajado arduamente en la entrega de proyectos y he adquirido nuevos conocimientos.


El año pasado conocí a Jonathan Sánchez, que tenía el propósito de hacer un grupo de jóvenes que estén interesados en la ciencia y la tecnología. En este grupo se me presentó la oportunidad de participar en la convocatoria “International Air and Space Program”.


Para participar en esta convocatoria necesitaba enviar una propuesta de evaluación y recordé que en la clase de microcontroladores nos habían enseñado sobre una pequeña placa llamada “Raspberry Pi”, una mini computadora.


Investigué las posibles aplicaciones de la placa y descubrí que una de ellas es poder utilizarla como base de un microsatélite, un cubesat.


Fue así que desarrollé la propuesta “Cubesats: Microsatélite para Comunicaciones e Investigación”, este microsatélite permite la comunicación e investigación científica y con esto pretendo acercar a jóvenes a la ciencia, al espacio y a la investigación.


Al tener mi proyecto listo lo envíe a la gente de NASA, y en enero o febrero recibí la carta de aceptación, fue como recibir una carta de “Hogwarts”.


En este momento estamos en capacitación en línea para practicar, desarrollar nuevas habilidades y resolver problemas y el programa tendrá lugar del 14 al 20 de noviembre en Huntsville, Alabama, Estados Unidos.


Allá, nos dividirán en equipos de trabajo y a cada equipo se le dará una problemática que pueda presentarse en misiones espaciales y nosotros tendremos que resolverla. Al final, se hará un concurso donde el mejor proyecto va a tener una aplicación real y se enviará a la estación internacional.


Soy una persona que se pone pequeñas metas en la vida para obtener grandes éxitos. Me considero perseverante, honesto, apasionado y quiero tener el mejor proyecto y que se convierta en una aplicación real. Me ilusiona mucho poder estar en NASA y compartir tiempo y espacio con ingenieros expertos y jóvenes de otros países.


A mi regreso me gustaría apoyar a jóvenes mexicanos para que participen en este tipo de programas y cumplan sus sueños.


En un futuro quiero estudiar Física o hacer una maestría en Ingeniería Física.





Artículos relacionados