“Nuestra meta principal es la distribución de estos dispositivos para diagnóstico temprano en todos los hospitales y clínicas de salud pública de México y tratar de abarcar Latinoamérica. Es un paso grande, pero con apoyo y constancia podría lograrse un cambio y mejora enorme en el sistema de salud a como lo conocemos hoy”.



Jonathan Roberto Torres Castillo


Mi nombre es Jonathan Roberto Torres Castillo, nací en el sur de Bogotá y siempre tuve interés por el área tecnológica gracias a mi padre. Realicé una carrera en electrónica en la universidad distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, me gradué en 2012 con tesis laureada y posteriormente empecé mi carrera profesional en ingeniería en telecomunicaciones.


Al finalizar esta etapa, realicé un intercambio estudiantil a México y trabajé por primera vez con el Dr. Miguel Ángel Padilla Castañeda en la UNAM. Juntos diseñamos un dispositivo háptico vibrotáctil para la asistencia de actividades motoras el cual sirve como parte fundamental en la rehabilitación de pacientes con déficit de movimiento en cualquier extremidad.


Ese mismo año ingresé a la maestría en ingeniería eléctrica en el área de bioseñales, constituyendo una nueva línea en la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, en el Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" (UIDT), dirigido por el Doctor M. Castañeda. Además, realicé una estancia en la universidad de Sevilla en 2018 en donde puse a prueba los modelos que realicé durante mi maestría en señales electroencefalográficas.



En 2018 continué con el doctorado en la UNAM en la misma área con mi tutor. Inicié el proyecto de investigación en el análisis de bioseñales y me enfoqué en el estudio de detección temprana y a bajo costo, de enfermedades a través de su análisis.


Me enfoqué en las enfermedades cardíacas y la identificación de arritmias a través del análisis de señales electrocardiográficas, debido a que es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y la detección temprana puede ayudar a un tratamiento oportuno.


En el año 2021 participé junto con mi tutor en Latin America Research Awards de Google con el fin de obtener el apoyo tecnológico y financiero que permitiera llevar a cabo “un dispositivo para el soporte al diagnóstico de enfermedades cardiacas”. En febrero de este año, recibimos la noticia que fue uno de los 24 seleccionados de los más de 700 proyectos participantes.




Parte de este proyecto de investigación está dedicado a la memoria de mi querido padre, a quien le agradezco por guiarme en este camino. Actualmente estamos en la fase de desarrollo del dispositivo y de estudios preclínicos. Esperamos recibir más ayuda para hacer posible la detección temprana de enfermedades cardiacas a través de diagnósticos clínicos con tecnologías modernas e inteligencia artificial.


Agradezco muchísimo a México por abrirme las puertas para hacer realidad mis sueños, a su sistema educativo y a todas las increíbles personas que me han apoyado a lo largo de mi carrera.




Artículos relacionados