
“Nélida Palau combate la diabetes tipo 2 desde las matemáticas”
Nélida Elizabeth López Palau
Mi nombre es Nélida Elizabeth López Palau, tengo 34 años y soy originaria de San Luis Potosí. Actualmente trabajo en el análisis matemático de las rutas metabólicas relacionadas con la diabetes tipo 2. Esta es una investigación clínica que permite estudiar la enfermedad sin la necesidad de experimentar con dosis o fármacos en humanos.
Hoy en día existe un dispositivo que controla los niveles de insulina en el cuerpo para las personas que padecen diabetes, sin embargo, la mayoría de estos dispositivos están enfocados en el control de la diabetes tipo 1. Y el plan a mediano plazo es implementar esa misma estructura pero para diabetes tipo 2. Es un proceso muy lento porque hay mucha regulación y pruebas antes de poder patentarlos, pero, sin duda, tenemos la esperanza de poder contruibuir a ello y a la mejora de los que existen ya en el mercado.


El modelo que utilizamos actualmente simula un paciente virtual de 70 kg con el que se realizan todas las pruebas, alimenticias en torno a la regulación de insulina y glucosa en el cuerpo con el fin de predecir las reacciones del cuerpo frente a las dosis de medicamentos.
Si bien la diabetes es una enfermedad que no tiene cura, sí se puede controlar. Mantenerla bajo control es un tema sumamente importante, sin embargo no todas las personas tienen acceso a orientación sobre los verdaderos valores nutricionales de los alimentos que consumen, es por ello que la implementación de un dispositivo como el que proponemos, en combinación con buenos hábitos alimenticios, podrían favorecer la calidad de vida de los pacientes actualmente diagnosticados con diabetes tipo 2.
Desde que tengo memoria me interesó la medicina ya que mi mamá es enfermera, sin embargo, la vida me llevó a estudiar ingeniería mecatrónica en el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, posteriormente realicé estudios de maestría y doctorado en Control y Sistemas Dinámicos en el Instituto Potosino de Investigacion Cientifica y Tecnologica, y es justo gracias a los estudios de doctorado que forma pude combinar mis dos grandes pasiones al desarrollar esta investigación.
En este momento soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, y no podría sentirme más orgullosa de formar parte de una red de científicos y científicas que buscamos contruibuir al progreso de nuestro país.
